¿Hacemos jabón?
Hoy vamos a ver como hacer un Jabón casero, de muy buenas propiedades, el jabón de aceite y como no podía de ser de otra manera reciclando aceite. Si gustan y quieren también se puede hacer con aceite recién comprado, hacer jabón consiste en mezclar una grasa con una base fuerte, para que ocurra el proceso químico llamado saponificación, en el que se transforma la grasa mediante la reacción con la base formando jabón.

¿Sabían que un solo litro de aceite usado que tiramos por el fregadero puede contaminar 50000 litros de agua?.
En cambio cuando lo transformamos en jabón mediante la saponificación con una base el mismo se transforma en una sustancia biodegradable que no daña al ecosistema.
Para qué sirve este Jabón.
La fabricación en casa de este jabón que es buenísimo tanto para la piel como para la ropa, cuida la ecología y nuestros bolsillos. El método que les propongo es en frío y cualquier aceite de cocina usado sirve solo lo tienes que colar para que quede de excelente calidad.
Recomendaciones para su correcta elaboración:
- Trabaja en un ambiente bien ventilado.
- Usa guantes y gafas protectoras, ya que la sosa caústica es un material muy corrosivo, que no debe entrar en contacto con tu piel.
- No utilices recipientes de aluminio para realizar la preparación, puedes usar vidrio, acero inoxidable, plástico o madera y revuelve la mezcla con la ayuda de un palo.
Ingredientes:
- Aceites usados y colados, 2 1/2 litros.
- Agua, 2 1/2 litros.
- Sosa o soda caústica, (hidróxido de sodio) 1/2 kilo (si se va usar para limpieza) 330 gr (si se va realizar un uso cosmético).
Preparación:
Diluye la sosa cáustica en el agua, agregándola lentamente y con mucho cuidado ya que puede producir vapores muy tóxicos. Se producirá una reacción química que liberará calor y que necesitará algunas horas para enfriarse. A este preparado se lo conoce como lejía caustica.
Vierte lentamente el aceite sobre la lejía cáustica, removiendo en forma constante y en el mismo sentido, para evitar que se corte el jabón.
Si lo desea puede aromatizarlo y colorearlo, agrega los colorantes naturales y los aceites esenciales para aromatizar los jabones, cuando la mezcla baje a la temperatura de 40ºC.
Vuelca en los moldes y deja endurecer durante aproximadamente un mes. Después puedes utilizarlo en todo lo que necesite un jabón de calidad.
Estas ideas se deben difundir, para dejar de gastar dinero, ser hombres autosostenibles y no dependientes del mercado. Así que les propongo que ustedes lo hagan y les enseñen a 2 personas mas este proceso de manera desinteresada, con la condición que a cada persona que les enseñen igualmente comparta con 2 o mas personas.