Resinero
![](https://a9786e9e71.cbaul-cdnwnd.com/96db661ea404b2e5d997b65a9efa89df/200000094-e9212ea19f/maxresdefault.jpg?ph=a9786e9e71)
El oficio de resinero era muy común entre los pueblos de montaña durante gran parte del siglo pasado. De los extensos pinares se extraía la resina que era vendida a buen precio en el mercado, puesto que su utilización en la industria era muy variada. Las nuevas técnicas de producción, y los nuevos materiales han relegado este oficio al olvido.
La provincia de Segovia, por estar encuadrada dentro de la comarca Tierra de Pinares, ha sido la mayor productora de resina en España,2 destacando la villa de Cuéllar, que su alta producción permitía el abastecimiento de parte de Castilla y Andalucía.3 Además, en el año 1958, la imagen de la Virgen del Henar, patrona de la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar fue proclamada patrona de los resineros de España por el sumo pontífice Pío XII Otro importante foco de producción en la provincia fue la villa de Coca, y ambas volvieron a restablecer la industria en la zona en el siglo XXI.
En Molinicos (Albacete) la industria resinera extraía grandes cantidades de este material de los extensos pinares existentes en el municipio. Aún hoy podemos observar la huella de esta industria en los troncos de los pinos.