Proyecto "Crece con tu árbol"


Este proyecto parte de una concepción global en la que tratamos de aunar la implicación entre distintos centros, colectivos de padres y madres, personal docente y no docente y alumnado de la etapa infantil y primaria. Esta actividad fomenta el conocimiento de nuestro escenario natural próximo, ayudan a tomar conciencia del medio ambiente cercano y sus problemas, realizan actuaciones de mejora en el entorno. 

El proyecto "Crece con tu árbol" se ha estructurado en tres tipos de actuaciones desarrolladas simultáneamente a lo largo de cuatro jornadas:

  • Charlas sobre temática medioambiental
  • Talleres medioambientales
  • Repoblaciones forestales



OBJETIVOS

Los objetivos que nos planteamos están basados en los tres grandes pilares de la Educación Ambiental.

Por un lado, la transmisión de conocimiento, que se traduce en la comprensión básica de la importancia de los bosques y sus problemática; por otro lado, la concienciación del alumnado ante esta situación, adquiriendo actitudes de respeto y valores medioambientales positivos y por último, la participación activa en la protección y mejora de nuestro entorno más cercano.

Los objetivos que nos hemos marcado en esta actividad son:

1. Dinamizar y concienciar a toda la Comunidad Educativa a través de la organización de actividades con- juntas entre personal docente y no docente, alumnado, padres y madres, cooperando en un mismo fin: la mejora y conservación de un entorno cercano degradado a través de repoblaciones forestales.

2· Realizar repoblaciones en nuestro centro en colaboración con otros centros educativos, potenciando el trabajo en grupo basado en el respeto, la participación y la colaboración.

Recuperar un área muy degradada de nuestro centro contribuyendo a una mejora de la calidad ambiental del entorno más próximo.


CONTENIDOS A DESARROLLAR

A lo largo de esta actividad se abordarán los siguientes contenidos: 

Charlas sobre temática medioambiental: 

  • "La importancia de los bosques". Charla adaptada para los pequeños, utilizando dibujos atractivos, música y animaciones.

  • "Jaime y las bellotas". Cuentacuentos. Al cuento tradicional se le incorporaron imágenes y música para incentivar en los niños y niñas la idea de repoblación para crear un medio, alrededor de nuestra población, más verde y saludable.

Talleres y juegos medioambientales:

  • Juego: ¿Aplaudir o ladrar?

    Actividad propuesta en el libro de recursos educativos del programa de Educación Ambiental sobre el medio forestal "Crece con tu árbol" (Consejerías de Medio Ambiente y Educación de la Junta de Andalucía). Preparamos una presentación con imágenes medioambientales positivas y negativas, ante las que el alumnado tenía que aplaudir o ladrar.


METODOLOGÍA 

Emplearemos una metodología interdisciplinar, motivadora, activa y participativa, siempre con un componente lúdico dado el carácter de las actividades realizadas.

Podemos diferenciar claramente tres fases de trabajo:

1ª fase: Coordinación

Con el equipo directivo, que ha alentado en todo momento esta actividad. Las diferentes fases de actuación han sido coordinadas por Jefatura de Estudios y el DACE del Centro.

Con el profesorado:

Reuniones de coordinación con los integrantes del programa "Crece con tu árbol" para la preparación y organización de las actividades. Estas actividades estarán interrelacionadas con otros proyectos como "Coeducación", "Recapacicla" y "Escuela Espacio de Paz".

Se solicitará la necesaria colaboración del personal no docente,  facilitando la puesta en escena de las presentaciones en el salón de actos, siendo de soporte para el sonido y la imagen, así como en la preparación de los materiales necesarios para la repoblación en el campo. 

Con el alumnado:

Coordinación con otros centros educativos las actividades con el profesorado de los centros educativos de infantil y primaria que deseen participar en el proyecto. En los colegios, el profesorado correspondiente trabajará en clase los conceptos previos sobre conocimiento del medio, y con posterioridad a la actividad de repoblación, se reforzarán los conocimientos adquiridos en esta experiencia.

2ª fase: Elaboración del material

Se impartirán charlas introductorias, cuentacuentos, juegos y los talleres ambientales. 


3ª fase: Implicación del alumnado

La implicación del alumnado tiene distintas vertientes: 

  • Receptor de la información.
  • Concienciación.
  • Participación en talleres, charlas y juegos. 
  • Actuaciones de repoblación.



Después de contactar con los colegios, acordamos cuáles serían los días de repoblación y diseñamos el siguiente programa de actividades:


  • Bienvenida en el salón de actos: se imparte una charla, ayudados de una presentación. A continuación, los cuentacuentos y juegos dinamizan la experiencia y predisponen favorablemente al grupo para la repoblación.
  • Desayuno preparado por el alumnado voluntario de la Universidad.
  • Actuación de repoblación. Se forman grupos de 5-7 alumnos de primaria e intervienen como monitores, que además llevan a cabo las labores logísticas (preparación del material necesario y transporte hasta el lugar de repoblación).


  • INTEGRACIÓN CURRICULAR

Según consta en las programaciones didácticas, no sólo se contempla el conocimiento sobre el medio ambiente en las asignaturas correspondientes, sino que es un tema transversal en todas las etapas, que a través de actividades, como las que presentamos, es trabajado en profundidad. Además, al aunar a toda la comunidad educativa en un mismo objetivo, el alumnado se siente parte de ésta, participando de una forma diferente a la habitual, y observan- do cómo el proyecto de "crear un bosque" se mantiene a largo plazo.



· RECURSOS UTILIZADOS

Recursos Humanos:

Profesorado de los distintos departamentos didácticos-familias profesionales y Equipo Directivo del Centro.

Alumnado: Infantil, Primaria.

Personal no docente: Personal del PAS.

Padres y madres del AMPA .

Recursos Ambientales:

Espacios utilizados para el desarrollo de la actividad: Sala de Juntas y Sala del profesorado para la etapa inicial de la actividad, Salón de actos para las exposiciones, invernadero, umbráculo vivero, pistas de baloncesto y terreno forestal para la realización de la repoblación.

Plantas y semillas proporcionadas por el programa crece con tu árbol y las producidas en nuestro centro.

Recursos Materiales:

Digitales: Ordenador, Pizarra digital y Cañón de aula.

Material elaborado: Presentación multimedia, dípticos informativos, carteles, cuento, juegos.

Escolar: principalmente material fungible (Cartulinas, Papel Continuo, Pegamentos, Tijeras, etc.).

Herramientas y materiales: azadas, palas, picos, tractor, mangueras, depósitos de agua de 25 l, envases reutilizados de agua de 5 l, sustrato, perlita, tijeras y semilleros.


  • NIVEL DE IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA (ALUMNADO, PROFESORADO, PERSONAL NO DOCENTE, AMPAS, AYUNTAMIENTO...)

A continuación se refleja la implicación, colaboración y papel desempeñado por los distintos sectores de la Comunidad Educativa en esta actividad:

Alumnado: Infantil 5 años, 2º Y 6º primaria.

Participación en talleres, charlas y juegos.

Realización de charlas, talleres, juegos, cuentacuentos y repoblación

Profesorado: Profesorado del Centro y de los centros participantes.

Coordinación entre profesorado para la realización de las actividades. Reuniones de coordinación con todos los participantes.

Participación en talleres, repoblación, charlas y juegos.

Familia, AMPA, Personal no docente

Reuniones de coordinación con padres y madres. Participación en talleres, repoblación, charlas y juegos.


  • COMPROMISO CON EL ENTORNO

Nuestro Centro ocupa una superficie de 20 has (que comparte con la Residencia Escolar Andalucía), en el que se distribuyen siete pabellones educativos, construcciones auxiliares, instalaciones deportivas , zonas verdes y un área de terreno agrícola abandonado, que es donde realizamos las repoblaciones forestales.

Nuestro compromiso con el entorno es precisamente recuperar esta última zona catalogada como zona agrícola abandonada, con un suelo muy degradado y erosionado para convertirla en un bosque

La experiencia didáctica que presentamos a este certamen, es una parte de nuestro sentir como comunidad educativa, en materia de Desarrollo Sostenible, por lo que ha supuesto un compromiso de actuación en el entorno natural al participar en actividades de repoblación que, además, han despertado una conciencia ecológica de respeto al medio ambiente después de implicarse activamente en estas tareas. Hemos plantado más de 600 ejemplares en estas campañas de repoblación, hemos producido quince bandejas de semillas forestales y numeroso material vegetativo, en las que han participado activamente todos los miembros de la Comunidad Educativa y ha supuesto además una magnífica colaboración y coordinación entre distintos centros educativos, AMPAs y alumnado.


Es el quinto año consecutivo que venimos realizando esta actividad de "CREACIÓN DE UN BOSQUE", a lo largo de los cuales hemos implicando a distintos colectivos (Ecologistas en Acción, residencia Andalucía, ampas,..). En total más de 2600 plantas y semillas han sido colocadas. También hemos realizado riegos de ayuda en el verano, pero por desgracia, dado la climatología, orientación y degradación del suelo algunas de ellas no han sobrevivido, pero seguiremos en nuestro empeño para que en un futuro podamos disfrutar de un magnífico bosque creado por el deseo y trabajo conjunto de todos los que formamos esta comunidad educativa.

Como forma de recordar en el futuro la implicación con el entorno, se diseñó y repartió el "Carnet de plantador de árboles", que fue entregado a cada participante en la actividad.


© 2017 exploradoresfed. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar